Era del Freelancer...
- chemisagardia
- Mar 28, 2017
- 3 min read

En las últimas semanas ha circulado en LinkedIn un artículo sobre la configuración de “la agencia del futuro”. El mismo está escrito desde la perspectiva de un profesional independiente de Australia llamado Matt Kendall. El artículo plantea que es imposible para las agencias de publicidad (y otras disciplinas en el campo de las comunicaciones como las relaciones públicas, promociones, redes sociales, etc.) tener en nómina el mejor talento para atender todas las categorías de negocio. Y que esta realidad hace imprescindible que en el contexto moderno de cambio acelerado se evolucione el paradigma del profesional empleado a tiempo completo hacia uno de profesionales independientes que se unen para atender cuentas o proyectos específicos.
Este es un modelo que yo he promulgado y practicado desde la década de los ‘90 y les puedo decir sin temor a equivocarme que el mismo funciona. El secreto está en las piezas que se utilizan para ensamblar equipo. Me explico; el modelo descrito en el artículo no es para todo el mundo. Hay profesionales que simplemente necesitan tener a sus compañeros de equipo físicamente a su lado para poder funcionar bien. El modelo no funcionaría con ese tipo de profesional. Pero sí funciona con aquellos que se sienten cómodos con la idea de que no hace falta estar en la misma oficina todo el tiempo para funcionar efectivamente cuando se tiene toda la tecnología de interconexión que se tiene hoy día para operar como si se estuviera al otro lado de la pared.
Por otra parte, mi experiencia con el sistema me ha enseñado que el éxito del modelo depende de que todos sus miembros tengan las siguientes características:
Excelentes dotes de comunicación verbal Y ESCRITA. La comunicación electrónica es clave en este modelo y hay que tener la capacidad de poder comunicar ideas y directrices de forma clara y precisa.
Disciplinados en el manejo del tiempo y celosos cumplidores con los “deadlines”. Tienen que saber estimar con precisión el tiempo necesario para hacer el trabajo y hacerlo sin fallar en ese tiempo.
Flexibles y hábiles en el servicio al cliente. Todos los miembros de un buen equipo de freelancers tienen que mantener una mentalidad de servicio en todo momento.
Personas con un alto grado de ética profesional. Por la naturaleza del trabajo, los freelancers están constantemente brincando de un proyecto a otro y de un cliente a otro. Es importante tener una visión clara de lo que constituiría una conducta inapropiada al momento de aceptar o rechazar participar de un proyecto.
Capacidad de hacer mucho con poco y de entender correctamente lo requerido por el cliente sin necesidad de demasiadas explicaciones. La actitud (a veces mas generalizada de lo que uno se cree) de que el cliente consiga todo lo que el freelancer necesita para hacer el trabajo debe ser sustituida por una mentalidad de tratar de conseguir todo lo más posible sin tomarle innecesariamente tiempo al cliente.
Se proyecta que para el 2020 en los EE.UU. el 50% de la fuerza laboral sea freelance y la razón es bien sencilla: es bueno para todas las partes envueltas.
La agencia consigue el mejor talento para un proyecto o cliente en específico a un costo más bajo pues no tiene que mantener ese talento en nómina.
El freelancer por lo general tiene unos bajos costos de operación y por ende se puede ajustar a cualquier tipo de presupuesto lo cual redunda en beneficios para el cliente al promover que su inversión rinda más.
El profesional independiente acaba generando más ingresos que si fuera un empleado y con mucho más control sobre su tiempo.
El banco de profesionales independientes en la industria de las comunicaciones en Puerto Rico tiene mas talento que nunca antes, y esa riqueza, junto al creciente espíritu empresarial en nuestra Isla, apunta a que la era del freelancer llegó para quedarse.
Comentarios