SoMOS
- chemisagardia
- Sep 5, 2016
- 2 min read

Allá para la década de los 90 me di a la tarea de crear un sistema estratégico para comunicaciones que tuviera como objetivo crear un vínculo duradero con los públicos objetivo. El resultado de ese ejercicio fue un proceso que bauticé como “Chemistry Quest” dado que su estructura constituía una búsqueda de los elementos necesarios para crear química entre la marca/producto y sus audiencias. Este concepto de crear química con los prospectos consumidores de una marca es algo que cobra mucha más relevancia en el contexto de las redes sociales. En este escenario, más que en ningún otro, el ente comercial tiene que convertirse en una persona. Hay una frase que usamos en Puerto Rico que para mí expresa perfectamente lo que debe ser una marca/producto/compañía en las redes sociales: tiene que “ser gente”. No en su connotación coloquial de “ser educado” (aunque eso nunca está de más) sino ser gente en el sentido de dejar de ser un ente corporativo/comercial y convertirse en una persona con quien los demás quieran socializar. Con eso en mente desarrollé un complemento para el “Chemistry Quest” que atiende las particularidades de las redes sociales. Dado que éste es un contexto de relaciones interpersonales (y el hecho de que, como creativo al fin, me encanta ponerle nombre a estas cosas) he bautizado este enfoque estratégico como SoMOS – Social Media Operations Strategy. Su objetivo es lograr que la marca/producto/compañía sea un amigo preciado para su comunidad. La estrategia está estructurada alrededor de lo que llamamos el “Engagement Ring” (el doble sentido es a propósito). Esa conexión que se quiere lograr y que en Castilla La Vieja llaman “engagement” requiere de un proceso de “enamoramiento”. Y aquí entran factores que van desde identificar los aspectos de la marca que “cliquean” con la audiencia objetivo hasta las historias que se deben contar para encontrar resonancia así como la identificación de fechas importantes y cómo convertirlas en “hot dates”. Las redes sociales son el escenario más importante de las marcas en estos momentos para lo que en una ocasión se llamó “relationship marketing”. Es el campo donde las marcas pueden lograr vínculos a nivel emocional con sus consumidores. Pero la forma de hacerlo no es utilizando la red social como si fuera un medio masivo que se inunda con publicidad. Aquí tienen que soltarse la trenza o aflojarse la corbata corporativa y “ser gente”.
Comments